🌐 Idioma / Language: Español Español Português Português English English

Wednesday, October 22, 2025

Cómo Leer Capacitores de Poliéster y Cerámico — Guía Completa de Códigos y Tabla EIA

Guía completa para la identificación de capacitores de poliéster y cerámico - es.elcircuits.com
Guía completa para la identificación de capacitores de poliéster y cerámico

🌐 Puedes leer este artículo en: Português | English

¡Hola, entusiastas de la electrónica!

¿Alguna vez te has sentido perdido ante esos pequeños componentes electrónicos con códigos misteriosos? ¡No estás solo! Con la gran cantidad de fabricantes y estándares en el mercado, descifrar la información en capacitores de poliéster y cerámico puede parecer un rompecabezas.

¡Pero no te preocupes! Hoy vamos a desvelar juntos estos secretos. En esta guía completa, aprenderás a interpretar los códigos de capacitores, identificar valores de capacitancia en microfaradios (μF) y picofaradios (pF), entender la tolerancia y la tensión de trabajo, ¡y mucho más!

Como Ler Capacitores de Poliéster e Cerâmico — Códigos e Tabela EIA Explicados - fvml
Fig. 2 - Ejemplos de codificaciones encontradas en capacitores de poliéster y cerámico

¡Prepárate para transformar estos enigmas electrónicos en conocimiento práctico que impulsará tus proyectos!

Consejo Rápido: Antes de sumergirnos en los detalles, ten en cuenta que los capacitores con valores superiores a 1μF generalmente tienen su valor escrito directamente en el cuerpo, mientras que los más pequeños utilizan códigos numéricos que vamos a descifrar juntos.

🧐 El Desafío de Leer Capacitores: ¿Por Qué es Tan Complicado?

Imagina que estás montando un circuito y te encuentras con un capacitor minúsculo marcado solo con "104". ¿Qué significa esto? ¿Y por qué no está escrito "0.1μF" de forma clara?

La respuesta está en la economía de espacio y en la estandarización industrial. Para valores superiores a 1μF (1 microfaradio), como en capacitores electrolíticos de aluminio o de tántalo, los fabricantes generalmente escriben el valor directamente en el cuerpo. Sin embargo, para valores inferiores a 1μF, ¡la historia es diferente!

La mayoría de los capacitores de poliéster y cerámico utilizan una codificación de tres dígitos seguida por una letra. ¡Pero no te preocupes, vamos a transformar este "alfabeto secreto" en algo que entenderás con los ojos cerrados!

Dato Curioso: El símbolo correcto de microfaradio es la μ (letra griega mi), pero como no todos los teclados tienen este carácter, es común sustituirlo por la letra "u" en textos técnicos. ¡Ahora ya sabes por qué ves "uF" en lugar de "μF" por ahí!

📚 Entendiendo los Submúltiplos del Faradio

Antes de descifrar los códigos, vamos a repasar (o aprender) sobre los submúltiplos del Faradio, la unidad de medida de la capacitancia. Piensa en ello como si fuera medir distancias: usamos kilómetros para largas distancias y metros o centímetros para menores. ¡Con los capacitores, ocurre algo similar!

Un pF (picofaradio) es el submúltiplo más pequeño práctico utilizado en electrónica. Para que te hagas una idea, 1 picofaradio es 1.000.000 veces más pequeño que 1 microfaradio (μF). ¡Así es, un millón de veces más pequeño!

Entre el picofaradio y el microfaradio, tenemos el nanofaradio (nF), que es exactamente 1000 veces más grande que el picofaradio y 1000 veces más pequeño que el microfaradio.

Relación entre las unidades:

  • 1 μF = 1.000.000 pF
  • 1 μF = 1.000 nF
  • 1 nF = 1.000 pF

Y para que te hagas una idea de la escala, 1 Faradio (F) es igual a 1.000.000 μF - ¡una capacitancia extremadamente alta para aplicaciones comunes!

    Múltiplo (10n) Nombre Símbolo Submúltiplo (10n) Nombre Símbolo
    100 faradio F      
    101 decafaradio daF 10-1 decifaradio dF
    102 hectofaradio hF 10-2 centifaradio cF
    103 kilofaradio kF 10-3 milifaradio mF
    106 megafaradio MF 10-6 microfaradio µF
    109 gigafaradio GF 10-9 nanofaradio nF
    1012 terafaradio TF 10-12 picofaradio pF
    1015 petafaradio PF 10-15 femtofaradio fF
    1018 exafaradio EF 10-18 attofaradio aF
    1021 zettafaradio ZF 10-21 zeptofaradio zF
    1024 yottafaradio YF 10-24 yoctofaradio yF

    ¿Necesitas convertir entre estas unidades? ¡Usa nuestra calculadora de conversión de capacitancia en línea!

    ✅ Decodificando Capacitores: El Sistema de Tres Dígitos

    Ahora que ya entendemos las unidades, vamos a lo que interesa: decodificar los capacitores. Para la mayoría de los capacitores con valores entre 1pF y 1μF (prácticamente todos, excepto los electrolíticos), los valores son indicados con un código de tres dígitos.

    La regla es simple: los dos primeros dígitos representan los números significativos, y el tercer dígito indica cuántos ceros deben ser agregados a estos números. El resultado siempre se expresa en picofaradios (pF).

    Ejemplo práctico: Un capacitor marcado como "473" significa 47 + 3 ceros = 47.000 pF, que es lo mismo que 47 nF o 0.047 μF. ¿Fácil, no es así?

    ⛏️ Ejemplos Prácticos de Codificaciones

    Vamos a analizar 4 categorías diferentes de marcaciones encontradas en capacitores, como se muestra en la Figura 4 a continuación:

    Explicación de como leer Capacitores Poliéster y sus codificaciones - fvml
    Fig. 3 - Ejemplos de codificaciones en capacitores de poliéster

    1. Capacitor con código "104":

    • 104 — Indica la capacitancia: 10 + 4 ceros = 100.000 pF = 100 nF = 0,1 μF
    • ¡Este es uno de los valores más comunes en circuitos electrónicos!

    2. Capacitor con código "104" y tensión "400V":

    • 400V — Tensión máxima de trabajo
    • 104 — Capacitancia: 100.000 pF = 100 nF = 0,1 μF

    3. Capacitor con código "104J" y tensión "250V":

    • 104 — Capacitancia: 100.000 pF = 100 nF = 0,1 μF
    • J — Tolerancia de ±5%
    • 250V — Tensión máxima de trabajo

    4. Capacitor con código "2A104J":

    • 2A — Código para tensión de 100V (veremos esto en detalle)
    • 104 — Capacitancia: 100.000 pF = 100 nF = 0,1 μF
    • J — Tolerancia de ±5%

    Consejo de Oro: Cuando encuentres un capacitor con código de tres dígitos, siempre calcula el valor en picofaradios primero y luego convierte a la unidad más apropiada (nF o μF). ¡Esto evitará confusiones y errores de interpretación!

    🪛 En la Práctica: Convirtiendo Valores de Capacitores

    Ahora vamos a poner en práctica lo que hemos aprendido con algunos ejemplos reales:

    Ejemplo 1: Capacitor marcado como "472"

    • 47 + 2 ceros = 4.700 pF
    • Convirtiendo: 4.700 pF ÷ 1.000 = 4,7 nF
    • Convirtiendo nuevamente: 4,7 nF ÷ 1.000 = 0,0047 μF

    Ejemplo 2: Capacitor marcado como "103"

    • 10 + 3 ceros = 10.000 pF
    • Convirtiendo: 10.000 pF ÷ 1.000 = 10 nF
    • Convirtiendo nuevamente: 10 nF ÷ 1.000 = 0,01 μF

    Ejemplo 3: Capacitor marcado como "220"

    • 22 + 0 ceros = 22 pF
    • En este caso, no es necesaria conversión, ya que el valor ya está en picofaradios.

    📖 Tabla EIA: Decodificando Tensiones y Tolerancias

    Además de la capacitancia, necesitamos entender otros dos parámetros cruciales: tensión de trabajo y tolerancia. Para esto, la EIA (Electronic Industries Alliance) estableció códigos estandarizados que vamos a explorar ahora.

    📊 Tabla EIA de Códigos de Tensión

    La tensión máxima de trabajo es crucial para garantizar que el capacitor no sea dañado. La EIA estableció códigos de dos letras para representar estas tensiones:

    Código Tensión (VDC) Código Tensión (VDC) Código Tensión (VDC)
    0G 4V 0L 5.5V 0J 6.3V
    1A 10V 1C 16V 1E 25V
    1H 50V 1J 63V 1K 80V
    2A 100V 2Q 110V 2B 125V
    2C 160V 2Z 180V 2D 200V
    2P 220V 2E 250V 2F 315V
    2V 350V 2G 400V 2W 450V
    2H 500V 2J 630V
    3A

    1000V

    📊 Tabla EIA de Códigos de Tolerancia

    La tolerancia indica la variación máxima permitida en el valor del capacitor. Por ejemplo, un capacitor de 100nF con tolerancia de 5% (J) puede tener un valor real entre 95nF y 105nF.

    Código Tolerancia Código Tolerancia
    B ± 0.10pF H ± 3%
    C ± 0.25pF J ± 5%
    D ± 0.5pF K ± 10%
    E ± 0.5% M ± 20%
    F ± 1% N ± 30%
    G ± 2% P +100%, -0%
    Z +80%, -20%

    Atención: Las tolerancias asimétricas (como P y Z) se usan en capacitores de filtro, donde un valor mayor que el nominal no perjudica el funcionamiento del circuito, pero un valor menor puede comprometer su operación.

    👉 Lectura Práctica: Capacitor de Poliéster 2A104J

    Vamos a analizar un capacitor real de 100nF, con tolerancia de +/- 5% y tensión máxima de trabajo de 100V, según la Figura 6 a continuación:

    Capacitor Poliéster 100nF +/- 5% 100V - fvml
    Fig. 4 - Capacitor Poliéster 100nF +/- 5% 100V

    En este capacitor, tenemos el código 2A104J. Vamos a decodificar cada parte:

    • 2A — Código para tensión de 100V (según tabla EIA)
    • 104 — Capacitancia: 10 + 4 ceros = 100.000 pF = 100 nF = 0,1 μF
    • J — Tolerancia de ±5%

    Por lo tanto, este es un capacitor de 100nF (o 0,1μF) con tolerancia de ±5% y tensión máxima de trabajo de 100V.

    📝 Consejos Prácticos para Identificación de Capacitores

    En muchos casos, la tensión máxima de trabajo puede encontrarse claramente escrita en el cuerpo del capacitor, especialmente en modelos diseñados para altas tensiones. Sin embargo, en capacitores de baja tensión, esta información puede no estar explícita.

    Aquí hay algunos consejos prácticos para identificar la tensión de trabajo cuando no está claramente marcada:

    • Tamaño físico: En general, los capacitores con mayor tensión de trabajo son físicamente más grandes para la misma capacitancia. Como dicen, ¡"el tamaño es documento"!
    • Aplicación: Los capacitores usados en circuitos de baja tensión (5V, 12V, 24V) generalmente soportan entre 50V y 100V.
    • Tipo de material: Los capacitores de tántalo son más pequeños que los de poliéster para la misma capacitancia, pero generalmente poseen tensiones más bajas.

    Regla de Oro: Ante la duda sobre la tensión de un capacitor, siempre opta por uno con tensión mayor que la necesaria para tu aplicación. Usar un capacitor con tensión inferior a la requerida puede resultar en daños al componente y al circuito.

    🔧 Aplicaciones Prácticas de los Diferentes Tipos de Capacitores

    Saber leer los códigos de los capacitores es esencial, pero entender dónde aplicarlos es igualmente importante. Vamos a explorar las aplicaciones más comunes para capacitores de poliéster y cerámico:

    Capacitores de Cerámica

    • Desacoplamiento: Usados para filtrar ruidos en líneas de alimentación de circuitos integrados
    • Acoplamiento de señal: Para bloquear componentes DC y permitir la paso de señales AC
    • Circuitos de temporización: En conjunto con resistencias para crear retardos
    • Filtros: En circuitos de audio y RF

    Capacitores de Poliéster

    • Filtros de línea: En fuentes de alimentación para reducir interferencias
    • Circuitos de audio: En ecualizadores y crossover
    • Motor de arranque: En motores monofásicos
    • Aplicaciones de alta frecuencia: Donde la estabilidad del valor es importante

    Capacitores Electrolíticos

    • Filtros de alimentación: usados para suavizar la tensión DC después de la rectificación, reduciendo ondulaciones (ripple).
    • Acoplamiento y desacoplamiento en audio: en amplificadores, permiten paso de señal AC y bloquean DC.
    • Circuitos temporizadores: en conjunto con resistencias (RC), para definir tiempos de carga y descarga.
    • Almacenamiento de energía: en fuentes e inversores, almacenan energía para proporcionar corriente rápida en picos de demanda.
    • Circuitos de partida de motores: en motores monofásicos, proporcionan torque inicial.
    • Fuentes conmutadas: actúan en la filtración y estabilización de la tensión de salida.
    • Fuentes lineales y reguladores: ayudan en la estabilidad de la tensión y en la eliminación de ruidos residuales.

    ❓ Preguntas Frecuentes sobre Capacitores

    1. ¿Puedo sustituir un capacitor de poliéster por uno cerámico del mismo valor?

    Depende de la aplicación. En circuitos de desacoplamiento y alta frecuencia, los cerámicos generalmente son mejores. En cambio, en aplicaciones de audio y filtros, los de poliéster pueden ofrecer características más lineales. Verifica siempre las especificaciones de tu proyecto.

    2. ¿Qué pasa si uso un capacitor con tensión inferior a la necesaria?

    El capacitor puede sufrir ruptura dieléctrica, resultando en un cortocircuito. Esto puede dañar no solo el capacitor, sino también otros componentes del circuito. Siempre usa capacitores con tensión igual o superior a la requerida.

    3. ¿Cómo identificar la polaridad en capacitores de poliéster y cerámico?

    Los capacitores de poliéster y cerámico son generalmente no polarizados, es decir, pueden conectarse en cualquier dirección. Solo los capacitores electrolíticos y de tántalo tienen polaridad definida.

    4. ¿Por qué algunos capacitores tienen tolerancias asimétricas?

    Las tolerancias asimétricas (como +100%, -0%) se usan en capacitores de filtro, donde un valor mayor que el nominal no perjudica el funcionamiento del circuito, pero un valor menor puede comprometer su operación.

    5. ¿Cómo almacenar correctamente los capacitores?

    Almacena en lugar seco y con temperatura controlada. Los capacitores de poliéster y cerámico son bastante estables, pero evita lugares con humedad excesiva o temperaturas extremas.

    🎯 Conclusión: Dominando el Arte de Leer Capacitores

    ¡Felicidades! Ahora estás equipado con el conocimiento necesario para descifrar los códigos misteriosos de los capacitores de poliéster y cerámico. Recuerda los puntos principales:

    • El código de tres dígitos representa la capacitancia en picofaradios
    • Las tablas EIA ayudan a identificar tensiones y tolerancias
    • Siempre verifica la tensión de trabajo antes de usar un capacitor
    • Cada tipo de capacitor tiene sus aplicaciones ideales

    Con esta habilidad, estás listo para enfrentar proyectos electrónicos con más confianza y precisión. ¡Sigue practicando y explorando el fascinante mundo de la electrónica!

    🎉 Proyectos Relacionados que Pueden Gustarte

    Artículo original publicado en FVML (portugués) – 6 de febrero de 2019

    👋 ¡Espero que lo hayas disfrutado!

    Si tienes alguna pregunta, sugerencia o corrección, déjala en los comentarios y te responderemos lo antes posible.

    🙏 ¡Suscríbete a nuestro blog! Haz clic aquí: es.elcircuits.com.

    ¡Un saludo!

    No comments:

    Post a Comment